Por favor visitar este link: http://armajemana.blogspot.com/2009/03/evasiones-y-responsabilidades.html
Responsabilidad Social
lunes, 13 de febrero de 2012
Un personaje para recordar...
"La responsabilidad se proyecta desde la Nación y la colaboración de los pueblos".
Papa Juan Pablo II
Siempre buscó promover la formación humana integral.
viernes, 20 de enero de 2012
Empresas que aportan a la construcción de una mejor comunidad
3. Unibanco
Auspiciantes y colaboradores con “Operación Sonrisa” encargados de operar a niños con labios leporinos y otras deformidades maxilofacial. Trabajan con una fundación que está involucrada en el reciclaje. Constantemente se hacen campañas para controlar y fomentar el ahorro de energía, con el ánimo de cuidar el medio ambiente. Unibanco es una institución financiera que atiende al segmento CyD a través de créditos de consumo y microcréditos.
4. Pronaca
Pronaca contribuye significativamente al progreso del Ecuador con la creación de puestos de trabajos. Está comprometida directamente al servicio de mejoramiento de la educación, la asistencia a los sectores más vulnerables, y el fomento de la dignidad y de la solidaridad en la juventud ecuatoriana. Para aprovechar la experiencia en el campo de la alimentación y la nutrición de la empresa, la Fundación San Luis ha desarrollado programas de donación de alimentos con algunas organizaciones de ayuda social. El apoyo llega a 25 comedores y beneficia a 3200 personas. Pronaca asesora a estas organizaciones para que desarrollen programas de autogestión y brinda apoyo complementario con charlas de asesoría nutricional y cursos de cocina. Para financiar partes de sus actividades la Fundacion San Luis, desarrolla los proyectos de levantamientos de fondos (manos solidarias) y de trabajo voluntario (manos a la obra).
Empresas que aportan a la construcción de una mejor comunidad
1. Corporación Favorita
Miles de personas de todas las edades han sido favorecidas por la acción social de Corporación La Favorita, la cual lleva adelante tres iniciativas sociales que cubren varias provincias del país, que son:
o Dejemos huellas
o Niños con futuro
o Su cambio por el cambio
Adicionalmente, se han establecido alianzas con más de 200 instituciones para desarrollar actividades que beneficien a la comunidad en áreas como la nutrición, la salud, la ecología y la educación. En este mismo empeño, contribuyen al trabajo de instituciones como UNICEF y han apoyado las situaciones de emergencia que han ocurrido por desastres naturales, como en el caso del volcán Tungurahua.
2. Nestlé
Nestlé se ha dirigido a la comunidad, para fomentar una relación genuina y duradera. Para esto, ha desarrollado varias propuestas novedosas y creativas.
o La Casa Nestlé: Trascendiendo el criterio de los locales de Servicio al Consumidor tradicionales, la Casa Nestlé , en Quito, Guayaquil y Cuenca, constituye un lugar cuya infraestructura y servicio garantizan una interacción directa y dinámica con los consumidores.
La Casa Nestlé no es solamente un importante centro de información y difusión de las marcas y productos, sino un lugar de encuentro y descubrimiento de posibilidades cotidianas de desarrollo de una vida saludable, a partir de la nutrición y la actividad física.
La Casa Nestlé no es solamente un importante centro de información y difusión de las marcas y productos, sino un lugar de encuentro y descubrimiento de posibilidades cotidianas de desarrollo de una vida saludable, a partir de la nutrición y la actividad física.
o Nutrimóvil: Se trata de un camión adaptado que se desplaza por diferentes puntos de Quito y Guayaquil, especialmente en comunidades de escasos recursos económicos, con dos objetivos fundamentales:
-Realizar consultas nutricionales gratuitas para las personas que requieran el servicio.
-Proporcionar información sobre estilos de vida saludable.
En 2006, el Nutrimóvil se desplazó por los ciclopaseos, autoservicios, farmacias y barrios marginales, realizando más de ocho mil consultas y atendiendo las necesidades nutricionales individuales, con sugerencias y consejos.
-Realizar consultas nutricionales gratuitas para las personas que requieran el servicio.
-Proporcionar información sobre estilos de vida saludable.
En 2006, el Nutrimóvil se desplazó por los ciclopaseos, autoservicios, farmacias y barrios marginales, realizando más de ocho mil consultas y atendiendo las necesidades nutricionales individuales, con sugerencias y consejos.
o Caravana Nesquik: La Caravana Nesquik se desplaza a las escuelas, llevando información sobre nutrición y vida sana, de una manera muy didáctica y divertida. Los temas centrales son la importancia del desayuno y del consumo de todos los grupos de alimentos (lácteos, cereales integrales, frutas, vegetales, carnes y grasas saludables).
Por su radio de acción, es un programa muy eficaz y de alto efecto multiplicador. En el año 2005, fueron atendidos 5 000 niños y, en los ocho primeros meses del año 2006, se llegó a 24 612 niños.
Por su radio de acción, es un programa muy eficaz y de alto efecto multiplicador. En el año 2005, fueron atendidos 5 000 niños y, en los ocho primeros meses del año 2006, se llegó a 24 612 niños.
viernes, 13 de enero de 2012
Responsabilidad Social en Ecuador, estudio realizado por Unicef, Catholic Relief Services, Swisscontac, Care International e IDE Business School, en el año 2008
El primer informe llamado “Línea base de responsabilidad social en el Ecuador 2008”, calcula que en el país apenas el 30% de los empresarios conoce ciertas herramientas relacionadas con RS.
Para Mónica Torresano, coordinadora para la ejecución y supervisión del estudio, el concepto aún no se cumple a cabalidad en el país porque es nuevo. “A partir de 2000 recién se introduce la terminología en las empresas ecuatorianas. Aunque en otros países latinoamericanos, como Argentina y Chile, está más desarrollada su aplicación”, sostiene Torresano.
La investigación, que evaluó a 892 empresas privadas, 140 instituciones públicas y 80 organizaciones de la sociedad civil, consideró en el análisis tres ejes: interno (gobiernos coorporativos, prácticas laborales, consumidores y usuarios y prácticas operacionales), externo (contribución a la comunidad y sociedad, y relacionamiento con el Estado), y ambiental (manejo del mediambiente).
Otro revelador dato de este documento, publicado en el presente año, calcula que en 2008 “el 90% de las empresas destinó menos del 1% de sus ventas a acciones relacionadas con la RS.
Si bien es cierto que la responsabilidad social es un asunto moral y no legal, el Ministerio de Trabajo reconoce como importante que los actores involucrados apliquen esa tendencia. Tito Palma, viceministro de la cartera, adelanta que próximamente van a elaborar un sello social que permita reconocer a quienes trabajen el tema.
Nota: Si bien es cierto que a partir del 2008, ha incrementado notablemente la participación y colaboración de la empresas en el Ecuador, aun no podemos decir que el concepto de Responsabilidad Social esta implementado ni totalmente concientizado en estas.
viernes, 6 de enero de 2012
El blog...
El propósito de este blog es difundir el concepto de la responsabilidad social, que va más allá de la labor que hacen las organizaciones o empresas, es tratar de crear conciencia en nuestros lectores acerca del impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social. Aquí también abarcaremos temas como la responsabilidad ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)