El primer informe llamado “Línea base de responsabilidad social en el Ecuador 2008”, calcula que en el país apenas el 30% de los empresarios conoce ciertas herramientas relacionadas con RS.
Para Mónica Torresano, coordinadora para la ejecución y supervisión del estudio, el concepto aún no se cumple a cabalidad en el país porque es nuevo. “A partir de 2000 recién se introduce la terminología en las empresas ecuatorianas. Aunque en otros países latinoamericanos, como Argentina y Chile, está más desarrollada su aplicación”, sostiene Torresano.
La investigación, que evaluó a 892 empresas privadas, 140 instituciones públicas y 80 organizaciones de la sociedad civil, consideró en el análisis tres ejes: interno (gobiernos coorporativos, prácticas laborales, consumidores y usuarios y prácticas operacionales), externo (contribución a la comunidad y sociedad, y relacionamiento con el Estado), y ambiental (manejo del mediambiente).
Otro revelador dato de este documento, publicado en el presente año, calcula que en 2008 “el 90% de las empresas destinó menos del 1% de sus ventas a acciones relacionadas con la RS.
Si bien es cierto que la responsabilidad social es un asunto moral y no legal, el Ministerio de Trabajo reconoce como importante que los actores involucrados apliquen esa tendencia. Tito Palma, viceministro de la cartera, adelanta que próximamente van a elaborar un sello social que permita reconocer a quienes trabajen el tema.
Nota: Si bien es cierto que a partir del 2008, ha incrementado notablemente la participación y colaboración de la empresas en el Ecuador, aun no podemos decir que el concepto de Responsabilidad Social esta implementado ni totalmente concientizado en estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario